INTRODUCCIÓN
Los rumiantes, sean Bovinos, Ovinos o Búfalos, deben ser alimentados a base de vegetales como los pastos, residuos de cosecha y residuos agroindustriales (los cuales constituyen los forrajes), alimentos que no pueden ser utilizados por los animales no herbívoros, ni por el hombre y por tanto tienen un bajo costo de oportunidad, es decir, son alimentos que reducen su demanda por otras especies.
Los pastos y forrajes deben ser producidos en tierras con aptitud para pastos, que no tienen aptitud agrícola y en estas tierras solo cuando la agricultura no las necesite, pero nunca deben sembrarse como monocultivo en tierras con aptitud forestal; sin embargo, los sistemas integra¬dos de producción, como el silvopastoreo (Pastos para ganadería asociados con árboles) que son mas eficientes que los sistemas simples, permiten utilizar parte de las tierras forestales aso¬ciadas con ganadería.
Por ser los pastos y forrajes la base de la alimentación de los rumiantes, debemos darle una gran importancia al manejo de las praderas.
El pasto es un cultivo y como tal debe ser cosechado en su mejor momento. Este ocurre cuando hay un equilibrio entre calidad y cantidad (punto óptimo de cosecha); normalmente a mayor calidad menor cantidad y al contrario.
Cuando se cosecha muy tierno el pasto, su producción es menor y se reduce su persistencia, además se aumentan los problemas de plagas y malezas.
Cuando se cosecha muy maduro, su calidad es pobre, produciendo poca respuesta animal (menos carne, menos leche); además, el corte estimula el rebrote y aumenta la producción de pasto.
El pasto muy alto es atacado más frecuentemente por plagas como el Mión (Salivazo) y, al final
del año aumenta el peligro de incendios.
INTERACCION SUELO PLANTA ANIMAL
Todas las plantas y animales, incluido el hombre, dependen en último término del suelo para el suministro de nutrimentos minerales. En el caso de las plantas la relación es directa y simple, debido al hecho de que las plantas son estacionarias. Los animales en pastoreo obtienen sus minerales de una amplia variedad de suelos y plantas, de tal manera que las diferencias asociadas con el tipo particular de suelo pueden ser minimizadas y aún eliminadas.
Sin embargo, cuando se intensifican las explotaciones, cuando se restringe el movimiento de los animales y se trata de maximizar la producción de forraje, las diferencias de suelo empiezan a aparecer primero en la planta y después en los animales.
Por su parte, la concentración de minerales en la planta depende de varios factores:
• Tipo de suelo en el cual se cultiva la planta.
• Género, especie y variedad de la planta.
• Condiciones climáticas durante el crecimiento de las plantas.
• Estado de madurez de la planta.
Ciertas plantas tienen habilidad para acumular altas concentraciones de algunos elementos, lo cual tiene importancia para el animal en pastoreo y cual¬quier cambio en la composición botánica de la pradera, repercute en la disponibilidad de nutrimentos para el animal.
Para evitar la presencia de deficiencias en el animal, que afecten la producción y la reproducción, se debe hacer un manejo racional del sistema Suelo - Planta - Animal
• Selección y conocimiento del suelo.
• Selección adecuada de especies forrajeras
• Fertilización con los elementos mayores y menores en los cuales es deficiente el
suelo.
• Utilización de prácticas de manejo de suelo encaminadas a aumentar la
disponibilidad de elementos minerales para la planta y animales.
• Manejo y utilización de los forrajes.
• Suplementación de los animales mediante el suministro de sales mineralizadas, que
con¬tengan aquellos minerales en los cuales el suelo y la planta son deficientes.
RELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL AMBIENTE, EL SUELO LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES EN PASTOREO
APROVECHAMIENTO POR EL HOMBRE
EL SUELO aporta:
• Elementos nutritivos para las plantas
• Soporte para las plantas
• Soporte para los animales
• Microorganismos de reciclaje
• Su conocimiento se debe basar en el análisis de laboratorio.
La PLANTA aporta:
• Nutrientes para el animal.
• Indica deficiencias del suelo.
• Hábitat de microorganismos benéficos o nocivos
• Sus deshechos pueden ser reciclados, es decir convertirse en elementos
nutricionales, en el suelos, para ser utilizados nuevamente por otras plantas.
• El conocimiento de la calidad nutricional de las plantas, se debe basar el
análisis foliar o bromatológico, realizado en laboratorio.
El ANIMAL aporta:
• Compactación y/o erosión del suelo.
• Reciclaje de heces y orina por microorganismos.
• Marca deficiencias nutricionales de las plantas
• Análisis de minerales en suero sanguíneo, hueso, o tejido hepático.
El HOMBRE: debe manejar eficiente y técnicamente este equilibrio de los 3 componentes sin que uno vaya en detrimento del otro.
ESPECIES FORRAJERAS DE INTERES
Colombia es un país ganadero con vastas extensiones de praderas con forrajes naturales e introducidos que son económicamente y ambiental mente apropiadas para la explotación del ganado bovino.
El bovino es el medio mas apropiado por el cual estos forrajes pueden ser rápidamente transfor¬mados en productos de un alto valor nutritivo (carne - leche) para una población humana en creciente demanda de alimentos, debido a su rápida expansión.
La baja rentabilidad de las explotaciones ganaderas en las sabanas, no permiten realizar inversiones suficientemente grandes para cambiar las condiciones de fertilidad del suelo o para reemplazar en gran escala la vegetación nativa por especies forrajeras mejoradas y productivas, sin embargo, bajo las condiciones actuales de estas explotaciones es posible adoptar una serie de practicas de manejo sencillas y de bajo costo que contribuyan a elevar la productividad de los hatos.
Las especies de interés para los sistemas de producción de ganado, pueden agruparse en dos grandes familias: las gramíneas y las leguminosas.
GRAMINEAS
constituyen por un solo cuer¬po, donde se encuentran las reservas nutricionales para la planta en formación), que tienen tallos huecos divididos por nudos y flores en espigas o panojas, como en los cereales, hierbas y gramas. No poseen una raíz principal, por lo cual su aspecto es de "brocha" y se denominan fasciculadas.
Complemente estos conceptos visitando las siguientes páginas Web.
http://es.wikipedia.org/wiki/Poaceae
http://www.ciat.cgiar.org/forrajes/forrajeses/inicio.htm
http://www.alergiainfantillafe.org/gramineas.htm
LEGUMINOSAS
Familia de plantas dicotiledóneas (semillas en dos cuerpos, los cuales se dividen durante la germinación de la nueva planta) de flores coloreadas y cuyo fruto se presenta en una vaina, la cual aloja varias semillas. Son las típicas legumbres y a ella pertenecen muchas especies básicas en la alimentación del hombre: fríjoles, alverjas.
Para mayor informacion visite la siguiente página Web y otrae relacionadas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Leguminosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario